Xàtiva recibe la visita de la imagen peregrina de la Virgen

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados ha visitado hoy, martes, la ciudad de Xàtiva, capital de La Costera, y varias localidades de la comarca valenciana de la Ribera Alta, como Manuel, La Pobla Llarga, Rafelguaraf y Villanueva de Castellón, entre otras, dentro del recorrido en su “Maremóvil” que está realizando por la diócesis de Valencia.

En Xàtiva, la imagen de la Mare de Déu ha visitado la sede del Seminario Menor de la diócesis de Valencia, donde ha sido recibida por los seminaristas y los formadores; la Colegiata de Xàtiva, con un volteo de campanas y con la presencia del abad, José Canet; y varias parroquias de la ciudad setabense.

Posteriormente, el “Maremóvil” ha continuado el recorrido por las localidades de Llocnou d´En Fenollet y Barxeta, en La Costera, y después por poblaciones de la comarca de la Ribera Alta, como Manuel, Senyera, La Pobla Llarga, Rafelguaraf y su aldea Tossal Nou, L´Ènova y Villanueva de Castellón.

En Villanueva de Castellón, la imagen ha visitado la parroquia de La Asunción de Nuestra Señora, la ermita de Santa Bárbara, el instituto de Secundaria y varias calles. Tanto en esta población como en el resto de las recorridas en la jornada de hoy, la imagen ha tenido una “cálida acogida” por parte de los vecinos, que han salido a su encuentro, muchos de ellos, “emocionados y sorprendidos”.

El recorrido del “Maremóvil” se está realizando sin paradas y sin comunicar el horario ni la ruta previamente, como ya sucedió en anteriores ocasiones con motivo de la pandemia, y acompañado con música variada vinculada a la Virgen que suena por los altavoces del vehículo. En esta ocasión, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados luce un manto azul de Camilo Miralles, justamente el que estrenó cuando fue inaugurado el “Maremóvil”.

La iniciativa de recorrer toda la Diócesis ha surgido, a petición del cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares.

Fotografías: La Colegiata de Xàtiva; Villanueva de Castellón y Rafelguaraf. Manolo Guallart

No hay comentarios

Dejar respuesta