La Costera dispondrá de 40 nuevas plazas públicas de atención a personas mayores

La Diputació de València dotará la comarca de la Costera con cerca de medio centenar de nuevas plazas de titularidad pública para la atención de personas mayores, a través de la construcción de un Centro de Día en la localidad de la Font de la Figuera. La Corporación provincial destinará a hacer realidad este proyecto de ámbito comarcal una inversión que asciende hasta el 1.322.856 euros durante los ejercicios 2018 y 2019, gracias al segundo programa de colaboración en materia de infraestructuras sociales suscrito por la propia Diputació de València, la Generalitat Valenciana y los ayuntamientos.

La vicepresidenta Maria Josep Amigó ha incidido en que la puesta en funcionamiento de estos servicios «está haciendo posible la creación de plazas públicas en centros sociales de las comarcas valencianas por primera vez en los últimos 20 años». En este sentido, ha subrayado que junto al centro de la Font de la Figuera, también se trabaja en incrementar el número de infraestructuras sociales en las comarcas de l’Horta Nord, l’Horta Sud, el Rincón de Ademuz, Los Serranos y la Vall d’Albaida con una línea presupuestaria global de 11.019.428, que sumados a los cerca de seis millones de euros invertidos en 2017, «permitirá la creación de más de 500 nuevas plazas públicas en centros sociales de alcance comarcal, distribuidos territorialmente por 10 comarcas diferentes de la demarcación de València».

Asimismo, Maria Josep Amigó ha valorado la materialización de este programa como «modélico» en relación «a la colaboración insterinstitucional: los Ayuntamientos ponen el suelo o los edificios municipales a rehabilitar; la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas establece las prioridades a partir de criterios objetivos y se encarga de cubrir los gastos derivados del funcionamiento de los centros; mientras que la Diputació financia su construcción».

Precisamente, la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha explicado que el principal objetivo que persigue esta colaboración radica en «crear una red pública potente, con servicios de calidad en todo el territorio valenciano para alcanzar un verdadero sistema de servicios sociales». Con el fin de que esta red sea una realidad, Oltra ha defendido que «la colaboración entre las diferentes administraciones resulta fundamental para poder atender a las personas y, más en concreto, a las más vulnerables tras una parálisis de dos décadas donde los gobernantes tenían otras prioridades».

Para la planificación y construcción de los nuevos centros sociales, Mónica Oltra ha detallado que «se han considerado criterios técnicos». En este sentido, ha apuntado que se ha prestado atención al listado de necesidades municipales y comarcales; el grado de desarrollo del proyecto por parte de los municipios «para favorecer su celeridad y puesta en funcionamiento»; la titularidad municipal del solar o del edificio a rehabilitar; el compromiso de tener una vocación comarcal; que su ubicación cuente con buenas comunicaciones y disponga de servicios básicos cercanos; además de criterios como la atención a las zonas con infradotación por causa de baja densidad de población y demográficos. Del mismo modo, Oltra ha incidido en que mediante este programa se pretende también «coordinar las actividades relacionadas con la inversión pública en infraestructuras sociales para evitar la dispersión y paliar la despoblación, además de conseguir una mayor eficacia y eficiencia en la prestación de los servicios sociales».

No hay comentarios

Dejar respuesta

11 − 2 =