La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha declarado Bien de Relevancia Local Inmaterial la técnica constructiva tradicional de la piedra en seco en la Comunitat Valenciana, tal como recoge la orden publicada en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana.
Estas construcciones se encuentran principalmente en las comarcas de Castellón, donde existen miles de casetas de piedra en seco, barraques diseminadas por todo el territorio. En las comarcas de Valencia, son numerosos, destacando el municipio de Enguera, con un gran número de refugios, llamados cucos, repartidos por todo su término.
La piedra en seco en una técnica constructiva normalmente individual que utiliza piedra de pequeño tamaño, tal como se encuentran en su entorno, siendo talladas a veces ligeramente para su mejor encaje. Utiliza pocas herramientas, algunas para la extracción, transporte y trabajo de la piedra, ya que la técnica y la habilidad del hombre es su principal componente. Sirven para delimitar parcelas agrícolas, rediles y los refugios ganaderos, agrícolas y mineros. El reconocimiento de la piedra en seco mediante su declaración con esta figura de protección cultural implica la realización de labores de identificación, descripción, investigación, estudio y documentación con criterios científicos; la incorporación de los testimonios disponibles en soportes materiales que garanticen su protección y preservación; así como velar por el normal desarrollo y la pervivencia de esta manifestación cultural, y tutelar la conservación de sus valores tradicionales y su transmisión a las futuras generaciones.
El resultado de utilizar esta técnica es una realidad de construcciones extremadamente útiles y sencilla, económicas, integradas en el paisaje y con predominio de dimensiones y volúmenes modestos.