La Conselleria d’Agricultura aprova la Certificació de Qualitat de l’all tendre de Xàtiva

Amb aquesta aprovació culmina un procés legal per posar en valor aquesta hortalissa

La Conselleria d’Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural ha publicat hui al Diari Oficial de la Generalitat Valenciana l’ORDRE 5/2019, de 16 de gener, on s’aprova la reglamentació de qualitat de l’all tendre, per a distingir-lo amb la marca de qualitat CV i on s’indica que «només podran identificar-se amb la marca CV les següents varietats: Cama Llarga: (R-R1 Palma de Mallorca) (R2 de la Comunitat Valenciana) i Cama Curta: (morat de Pedroñeras)».

Després dels estudis tècnics corresponents, la direcció general competent en matèria de qualitat agroalimentària ha estimat que per les seues característiques i qualitat, l’all tendre és un producte amb mereixements suficients per a ser objecte de l’aplicació de les previsions de l’esmentada disposició, acollint i impulsant la iniciativa dels operadors econòmics que així ho han sol·licitat a la conselleria competent en matèria de productes agraris i agroalimentaris.

«Hui culmina el procés legal de l’aprovació del Certificat de Qualitat de l’all tendre de Xàtiva» ha explicat el primer tinent d’alcalde i regidor de Promoció Econòmica, Miquel Lorente. També ha afegit que «ens posem del costat d’aquelles persones que tant havien estat oblidades» en referència als agricultors d’aquesta hortalissa.

Aquesta Certificació de Qualitat serà un atractiu afegit per a FirAll 2019, que segons ja ha afirmat Lorente culminarà el cap de setmana del 7 i 8 de març, i què seguirà la línia de treball marcada en l’edició anterior.


En Castellà:

Agricultura aprueba la reglamentación de calidad del ajo tierno, para su distinción con la marca de calidad CV

• Sólo podrán identificarse con la marca CV las variedades Cama Llarga y Cama Curta
• En la Comunitat Valenciana existen 335 hectáreas dedicadas a este cultivo

La Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural ha aprobado la reglamentación de calidad del ajo tierno, para su distinción con la marca de calidad CV.

De este modo se da respuesta a una iniciativa impulsada por varios operadores agroalimentarios, que solicitaban este reconocimiento fundamentado en las características y calidad del producto.

La reglamentación, que puede consultarse en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana en el siguiente enlace http://www.dogv.gva.es/datos/2019/01/29/pdf/2019_712.pdf, describe los requisitos y controles para conseguir la diferenciación del producto ante el consumidor, tanto por sus especiales características de calidad como por sus condiciones de producción y acondicionamiento.

Sólo podrán identificarse con la marca CV las variedades Cama Llarga y Cama Curta. Para poder ser identificado como tal, el ajo tierno deberá cumplir con los siguientes requisitos: tener un bulbo incipiente de entre 0,8 cm y 1,5 cm de grosor antes de comenzar a estar marcados los dientes, con las raíces incluidas y un tallo y hojas verdes entre 7 cm y 25 cm de largo; entero y sin imperfecciones.

Su limpieza se desarrollará con agua sin ningún tipo de contaminación. Durante este proceso se eliminarán las primeras túnicas dejando el ajo blanco o con la tonalidad característica de la especie, pero sin restos de tierra ni elementos extraños. Los ajos amparados tendrán un calibre mínimo de bulbo de 8 mm y una longitud entre bulbo y hojas de 70 mm. Deberán seguirse determinadas prácticas de cultivo, envasado y etiquetado fijadas en la reglamentación.

Habrá un régimen de control interno de la producción, efectuado por los propios operadores autorizados para el uso de la marca de calidad CV Ajo Tierno, y otro externo, además del control oficial de la conselleria.

En la Comunitat Valenciana existen 335 hectáreas dedicadas al cultivo del ajo tierno, de las que alrededor del 50% se concentran en la comarca de La Costera.

No hay comentarios

Dejar respuesta