VAMOS A DEJAR DE BEBER ALCOHOL

Artículo de opinión por: Ángel J. García.

El alcohol en nuestra salud

Beber demasiado, en una sola ocasión o de forma mantenida en el tiempo, puede tener graves consecuencias para nuestra salud.

De una forma sucinta y sin entrar en casos personales detallamos como puede afectar el alcohol de forma genérica, al cuerpo humano:

Cerebro:
El alcohol interfiere con las vías de comunicación del cerebro y puede afectar la forma en que el cerebro se ve y funciona. Estas interrupciones pueden cambiar el estado de ánimo, y el comportamiento, dificultando el pensar con claridad y los movimientos coordinados.

Corazón:
Abusar bebiendo alcohol durante mucho tiempo o demasiado en una sola ocasión puede dañar el corazón, causando problemas como miocardiopatías (estiramiento y caída del músculo cardíaco), arritmias (latidos cardíacos irregulares), accidente cerebrovascular o presión arterial alta

Hígado:
El consumo excesivo de alcohol afecta al hígado provocando problemas e inflamaciones hepáticas como la esteatosis, o hígado graso; hepatitis alcohólica; fibrosis y cirrosis.

Páncreas:
El alcohol hace que el páncreas produzca sustancias tóxicas que eventualmente podrían  conducir a la pancreatitis, una peligrosa inflamación e hinchazón de los vasos sanguíneos en el páncreas que impide la digestión adecuada.

Cáncer:
Según el Instituto Nacional del Cáncer, hay un firme consenso científico de que el consumo de alcohol causa varios tipos de cáncer (que no nos corresponde explicar).

Sistema inmune:
Beber demasiado debilita nuestro sistema inmune, haciendo que nuestro cuerpo sea un objetivo más fácil para cualquier enfermedad. Los bebedores crónicos son más propensos a contraer enfermedades como la neumonía y la tuberculosis que las personas que no beben demasiado. Beber mucho en una sola ocasión disminuye la capacidad del cuerpo para evitar las infecciones, incluso hasta 24 horas después de emborracharse.

Evitemos el alcohol

Mostramos a continuación una serie de actuaciones que de forma individual podemos tener, claro está que sin olvidar el asesoramiento por parte de un equipo multidisciplinar profesional.

a) No bebas alcohol.

b) Pasa tiempo con personas que apoyen tu deseo de reducir tu consumo o dejar de beber alcohol.

c) Mantente alejado de lugares o eventos que te hagan querer beber.

d) Distánciate de las personas que beben mucho o de los bares en los que solías beber. Planifica maneras de evitar beber cuando tenga la tentación de hacerlo.

e) Mantente activo. Es más fácil evitar el alcohol cuando estás ocupado haciendo cosas que disfrutas. Tómate el tiempo para reflexionar sobre cómo te gustaría pasar el tiempo.

f) ¿Has querido aprender algún tipo de manualidad o pasatiempo o tocar un instrumento musical, ejercicio nuevo, lectura? Ahora es buen momento para comenzar.

g) Evita la tentación deshaciéndose de todo el alcohol que tengas en casa.

h) No debemos beber cuando tomamos medicación.

Cuando bebas…

a) Aprende a decirte que no; a ti y a los demás. No tienes por qué aceptar una bebida alcohólica cada vez que alguien te la ofrezca. Practica las siguientes maneras de decir que no con cortesía:

b) Si bebes, hazlo lentamente. Toma un descanso de 1 hora entre bebidas. Bebe refrescos, agua o zumo después de una bebida alcohólica. No bebas con el estómago vacío. Come algo cuando bebas.

c) Lo más importante es que no te rindas. La mayoría de las personas no reducen su consumo de alcohol ni dejan de beber de golpe. Si no alcanzas tu meta la primera vez, inténtalo de nuevo.

Al dejar de tomar alcohol…

…Tendrás los siguientes beneficios:

1º Apariencia física: el alcohol tiene muchas calorías. Si dejas el consumo, notarás un mejor aspecto a nivel global. Tu cara tendrá un aspecto más saludable.

2º Descanso: beber alcohol interfiere en el sueño. Poder descansar bien te ayudará a levantarte de buen humor y sentirte mejor en todos los aspectos de tu vida.

3º Reduce el estrés: aunque muchas personas beben para reducir el estrés, resulta que el alcohol es un depresivo y su consumo crea mayor ansiedad.

4º Evita los problemas: si en ocasiones has tenido algún problema a causa del alcohol (discusiones, lesiones o disgustos), dejarlo te ayudará a sentirte más tranquilo.

5º Vive más y mejor: evitando o reduciendo el alcohol tendrás menos enfermedades físicas y mentales.

6º No habrá resacas, ni multas, ni decaimientos y ahorrarás dinero y disgustos.

Recuerda: con el apoyo adecuado podemos lograr cualquier cosa, por difícil que parezca.

Ángel J,. García

Neuropsicologo, Pedagogo, Educador Social y Coach.

contacto@angeljgarcia.com

No hay comentarios

Dejar respuesta