El curso consta de dos jornadas formativas y va dirigido a facultativos de urgencias hospitalarias.
El área de urgencias del Hospital General de Ontinyent ha organizado un curso de ecografía básica. El curso constará de dos jornadas formativas y tendrán lugar los próximos días 15 y 16 fuera del horario laboral. En las sesiones participará todo el personal médico de urgencias hospitalarias. El objetivo fundamental es que dada la disponibilidad de nuevos ecógrafos, se pueda descartar patologías urgentes potencialmente graves.
Desde la Dirección del Hospital se ha destacado que “las recientes mejoras en este área en infraestructuras y la adquisición de nuevos equipos para ecografía urgente contribuirá a la mejora en el diagnóstico de determinadas patologías que se presentan en el área de urgencias”.
El curso será impartido por el Dr. Alli Saadi, médico adjdunto de Urgencias del Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva y se centrará en el manejo del ecógrafo, protocolo EFAST, ecocardiografía básica de urgencias, ecografía vascular, pulmonar y urológica.
Desde la organización de este curso se ha indicado que la ecografía “ha pasado de ser una herramienta exclusiva de los radiólogos a ser una herramienta imprescindible en varias especialidades como cardiología, urología, medicina interna, neurología y urgencias”. En esta última resulta una técnica inocua, coste efectiva, con curva de aprendizaje corta y “se ha convertido en una extensión clínica, como el fonendoscopio, de la medicina moderna que permite integrarla en la aproximación clínica para enfocar mejor el diagnóstico, ayudar al diagnóstico etiológico en situaciones clínicas críticas como la parada cardiorespiratoria o el shock, monitorizar la respuesta a tratamientos y guiar para la realización de técnicas invasivas”. También se ha hecho especial hincapié en que el uso de este tipo de ecografía de urgencias “no pretende realizar diagnósticos finos por imagen que requieren de una especialización que no disponemos los urgenciólogos” pero sí para “usarla para indicaciones ya estudiadas y avaladas” en el ámbito de la medicina de urgencias.