Cartas de los lectores; Plaza de Toros de Xàtiva, Víctima Política

Hoy nos escribe, Pepe Calatayud , aficionado taurino de Xàtiva.

En la feria de agosto de 2015 se programaron los últimos festejos taurinos en la plaza de toros de Xàtiva, y desde 2016 se encuentra cerrada, y además sometida a una continua degradación por la injusta condena en que se ve envuelta por intereses políticos, malas praxis políticas, además de contar con unos nefastos políticos que, por desgracia, utilizan sus cargos para actuar en muchas ocasiones bordeando la legalidad, pasándose los derechos de otros y sus propias obligaciones por el mismísimo forro.

Conforme pasa el tiempo veo cada vez más claro que la situación actual de dejadez y abandono que sufre este inmueble público catalogado como edificio histórico con protección especial, no es más que el daño colateral causado por los verdaderos culpables, y que son el actual y anterior equipo de gobierno de la ciudad de Xàtiva. Y a las pruebas me remito.

Durante el mandato del anterior consistorio Setabense, el PP de Alfonso Rus adquirió la plaza de toros para convertirse en propiedad municipal y así poder optar a las diferentes subvenciones públicas para ser remodelada. Y ahí empezó el calvario que todavía carga pesadamente sobre ella.

Nunca jamás, Alfonso Rus pidió consenso u opinión alguna a ningún aficionado a los toros o colectivo taurino de Xàtiva sobre el proyecto de remodelación de la plaza de toros, y mucho menos tuvimos nada que ver en la imagen actual de la misma (a mí personalmente no me gusta), por tanto es importante que se sepa que, ni los toros, ni sus aficionados, fuimos participes de nada en este asunto.

Posteriormente la plaza se vio envuelta en un proceso jurídico a consecuencia del desmesurado incremento de costes que se produjo entre lo que ascendía económicamente el proyecto inicial, y el ejecutado finalmente (cosa incierta porque todavía no están finalizadas las obras), proceso jurídico que al actual equipo de gobierno ni quiere ni le interesa dejar cerrado para mantener viva la imagen de corrupción del PP de Xàtiva (cueste lo que cueste ), aunque ese coste recaiga sobre la víctima, en vez de sobre los infractores. Habría que recordar que actualmente este mismo proceso está basado en un recurso por parte del Ayuntamiento, y que tanto Antonio Vela como Alfonso Rus, salieron absueltos de las demandas interpuestas en su día contra ellos.

Y para acabar de rematar la jugada, faltaba la intervención del actual PSPV de Xàtiva (más o menos igual que en todos lados). En un principio presionado por sus anteriores socios (EU y Compromís) se organizó un “referéndum ilegal”, disfrazado de encuesta , del cual se nos negó la posibilidad de poder estar presentes (representando a los aficionados taurinos), tanto en el momento en que se celebraron las votaciones, ni en el momento de extraer del programa informático el resultado de la votación. Tal como dice el refrán, “lentejas o las tomas o las dejas”.

Posteriormente y como no podían seguir con el engaño de la votación (y ya sin los antiguos socios de gobierno presionando), Roger Cerdà y su equipo pensaron que cerrando la plaza de toros debido a las deficiencias técnicas, les podría servir para continuar con esa inacabable campaña de desprestigio contra el PP de Xàtiva (su rival natural en tiempo de elecciones municipales), campaña que tiene como candidato visible el gran monumento a la corrupción que interesadamente proyecta sin descanso el PSOE local sobre la plaza de toros, pensando más en réditos electorales que en su obligación y deber de mantener en perfecto estado todos los inmuebles de propiedad pública.

Veo un futuro incierto para la plaza de toros si no cambia el signo político en las próximas elecciones municipales, dado que al actual consistorio no le interesa para nada reabrir sus puertas. Mantenerla cerrada políticamente les sirve muchísimo más , después de siete años en el gobierno local, que incluir la plaza en algún plan de inversiones destinadas a desarrollar proyectos sobre patrimonio, cultura, deportes, tradiciones, económicos, ocio y turismo , etc. ( la plaza de toros puede albergar todas estas áreas).

Los Setabenses tenemos la suerte de tener un espacio local que debería ser referente de plaza de toros multiusos , donde poder disfrutar hasta 9000 personas de grandes eventos taurinos, deportivos, musicales, ferias comerciales, etc. Tenemos esa suerte, y por el contrario, tenemos la desgracia de padecer unos cargos públicos que solo utilizan nuestra plaza de toros para intereses personales, nunca pensando en el pueblo.

Posdata : Me viene a la memoria al escribir sobre este tema , la escena final de la película La Vaquilla (un recuerdo a Luis Garcia Berlanga, grandioso director de cine) donde una España simbolizada por la Vaquilla, era devorada por los buitres, en una muerte causada por los dos bandos, sin tener culpa ninguna.

No hay comentarios

Dejar respuesta

veinte − 9 =