Es normal que las personas asocien el término “paraíso fiscal” con los bajos impuestos, fraude y dinero escondido. Sin embargo, esto es una definición bastante alejada de la realidad. Existen países, estados y principados que cuentan con una jurisdicción tributaria diferente de lo que debería ser en realidad. Siendo esta la razón de que empresas y algunas personas se domicilien es esos territorios. Como es el caso de la fiscalidad en Andorra, la cual ofrece ventajas más beneficiosas que sus países aledaños. No obstante, este principado dejó de considerarse como paraíso fiscal en 2009.
Paraíso fiscal
La definición actual de paraíso fiscal no se relaciona con la cantidad de impuestos que se paga. Más bien se centra en aspectos como la transferencia e intercambio de información tributaria y financiera. Es decir, que un paraíso fiscal no es aquel país con impuestos bajos, sino aquel país que no intercambia información tributaria con los demás gobiernos.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en conjunto con la Unión Europea. No considera a jurisdicciones como Mónaco, Catar, EAU o Andorra como paraísos fiscales por tener impuestos nulos. Por otra parte, Panamá y Fiji no comparten ninguna información tributaria con sus homólogos, por lo que sí son considerados paraísos fiscales.
¿Por qué Andorra dejó de considerarse un paraíso fiscal?
Andorra no se considera actualmente un paraíso fiscal desde que firmó acuerdos con la Unión Europea y OCDE. Los criterios para que esto se diera, son los siguientes:
– En mayo de 2009, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico decidió retirar a Andorra de la lista de paraísos fiscales. Esto se debe a los compromisos de intercambio de información y transparencia hechos de forma efectiva.
– España deja de considerar a Andorra un paraíso fiscal en febrero de 2010. Al entrar en vigor el acuerdo sobre intercambio de información tributaria.
– Andorra se apegó al marco inclusivo de BEPS. Donde en diciembre de 2018 el ECOFIN sacó al principado de la lista de países no cooperantes.
De acuerdo con estos tratados mencionados, Andorra dejó de considerarse un paraíso fiscal para las naciones. No obstante, hay quienes aún la consideran uno por sus beneficios fiscales. Aunque esto último, no tiene ninguna implicación jurídica.
Impuestos y servicios en Andorra
Acá en España lo que conocemos como IVA, en Andorra se define como IGI. Este es un impuesto que grava el intercambio de bienes y servicios que se realizan dentro de su territorio. A diferencia de nuestro país, en donde el IVA corresponde al 20%, en Andorra solo tienen un valor general de 4,5%.
Además de este impuesto general, mencionado anteriormente. El Principado de Andorra cuenta con los siguientes impuestos, según sea el caso.
– Superreducido: este tiene un valor del 0% y se le imponen a aquellos que realicen actividades educativas y sanitarias. Además, encontramos casos en donde el alquiler de una vivienda o inversión en oro se les aplica este tipo de impuesto.
– Reducido: se aplica al ámbito alimenticio, excluyendo las bebidas alcohólicas, y su valor es del 1%.
– Especial: su valor es del 2,5% y es de aplicación directa al transporte, servicios de organizaciones sin fines de lucro y bienes de colección como antigüedades y arte.
– Gravamen incrementado: cuenta con un valor del 9,5% y se le aplica a las entidades bancarias y financieras.
Ventajas de la fiscalidad en el Principado de Andorra
A pesar de no considerarse ya un paraíso fiscal, el sistema tributario de Andorra ofrece muchos beneficios fiscales.
– El impuesto general solo es del 4,5%.
– Francia y Andorra firmaron un acuerdo en donde se evita la doble imposición. Es decir, que solo se pagan los impuestos en el territorio que corresponda.
– El impuesto de sociedades tiene un valor del 10%, siendo el más bajo de Europa.
– Empresas que facturen menos de 50.000€ pagan el 5% y aquellas que facturen más de ese monto debe pagar hasta máximo 10%.
– No hay impuestos sobre las herencias y patrimonios.
– La seguridad social presenta un bajo coste y se considera uno de los mejores del mundo.
– Cuentan con un impuesto gubernamental para empresas que varía entre 200€ y 800€ al año.