La pregunta del titular, sin duda, puede parecer una trampa. Después de todo, ¿por qué sólo una de las dos opciones? Pero la cuestión planteada está íntimamente relacionada con la visión algo reduccionista que hemos tenido de los videojuegos en las últimas décadas. Mientras percibíamos que estos productos podían ser un divertimento pueril y una pérdida de tiempo, el sector en cuestión se estaba convirtiendo en uno de los más potentes de nuestros días.
Se calcula que el valor del mercado de los videojuegos podría superar ya los 250.000 millones de dólares. Tal volumen económico requiere de muchos profesionales cualificados para cubrir las vacantes que surgen periódicamente. Y, pese a la tentación de creer que los programadores son los únicos que encuentran ocupación en este sector, lo cierto es que las salidas profesionales son muy variadas. Esto incluye a guionistas, músicos, jefes de proyecto, productores, diseñadores, probadores, expertos en seguridad cibernética, especialistas en marketing y un largo etcétera.
La formación, un elemento clave
En resumen, sea en un área u otra, la industria de los videojuegos es una de las salidas profesionales con más presente y con más futuro. Especialmente, en un mercado tan cambiante y que requiere de expertos en materias tan actuales como la inteligencia artificial, la optimización para entornos de telefonía móvil, el Blockchain, la realidad virtual y tantos otros. Y todo ello en el contexto actual, con un mercado global, en el que se puede trabajar localmente con empresas de todo el mundo.

Por otra parte, la formación sobre conocimientos para este sector tiene la capacidad de abrir puertas en otros tantos, dado que existen competencias comunes necesarias en otros componentes de ocio digital. Es el caso de otro mercado al alza, el del iGaming, que también lanza ofertas profesionales de forma constante. Al fin y al cabo, la versión digital del casino tiene una enorme presencia en el entorno online. Incluso en otros campos, como el de las plataformas de streaming, se buscan especialistas con perfiles de cierta similitud.
Valencia no es ajena a esta realidad y ya ha creado algunos centros especializados en la materia para poder formar a las nuevas generaciones en una temática tan apasionante como prometedora. De igual forma están actuando otras de las principales ciudades de España, como Barcelona o Madrid, con el objetivo de ser referentes europeos en este campo. Hoy, la accesibilidad a estos conocimientos ha adquirido una dimensión inimaginable hace apenas unos 20 años.
Un ecosistema en constante crecimiento
Para ayudar a entender por qué no estamos hablando de una moda pasajera, tan sólo sería necesario ver el crecimiento sostenido del sector en las últimas dos décadas. Pero es especialmente interesante fijarse en lo que ha ocurrido en los años más cercanos. El público objetivo que buscan las empresas de videojuegos ha aumentado enormemente. Cierto es que el cambio generacional tiene mucho que ver con este fenómeno, pero no podemos verlo de una forma tan limitada.
Probablemente, el factor decisivo ha sido la consolidación del móvil como dispositivo para acceder a este tipo de entretenimientos. Tengamos en cuenta que una parte mayoritaria de la población tiene uno de estos teléfonos, que utiliza de forma constante en el día a día. Tal vez por ello, las temáticas de estos juegos disponibles para móviles son más variadas y han conseguido atraer a todo tipo de segmentos de edad. De nuevo, la necesidad de profesionales para atender las nuevas exigencias del mercado es muy elevada.
Por si fuera poco, el mundo de los videojuegos en el escaparate mundial se hace cada vez más visible. No son pocas las voces que consideran que los eSports se van a convertir en el mayor espectáculo deportivo de los próximos años, con una presencia mediática en aumento y cifras que ya rondan los 600 millones de espectadores anuales. Por cierto, Xàtiva ya se está haciendo un hueco en este sistema, como adelantamos desde este diario. Y, como suele ocurrir, a mayor popularidad, más crecimiento del sector y, por tanto, más necesidad de cubrir puestos de trabajo.