Rotary Club Xàtiva conmemorará el Día Mundial contra la Polio con una conferencia y una caminata

La ponencia será impartida por el doctor Luis Santos el próximo lunes, 24 de octubre, a las 20 h. en la Casa de Cultura de Xàtiva y al finalizar la misma se realizará una caminata hasta la sede del club, el restaurante Casa La Abuela.

Con el objetivo de conmemorar el Día Mundial contra la Polio y concienciar a la población acerca de esta enfermedad que se creía erradicada pero que de nuevo ha saltado a la actualidad al reaparecer en Estados Unidos con un caso confirmado, y detectarse también su presencia en aguas residuales de Londres, Rotary Club Xàtiva ha organizado para el próximo lunes, 24 de Octubre, a las 20h, en la Casa de Cultura de la ciudad, una interesante conferencia a cargo del doctor Luis Santos, rotario del club de Jávea.

Cabe recordar que la poliomielitis (también conocida como polio) es una enfermedad infecto-contagiosa que afecta el sistema nervioso central y que puede ocasionar atrofia muscular, parálisis total permanente, deformidad e incluso la muerte. Sus principales víctimas son los niños menores de cinco años, aunque puede afectar a personas de cualquier edad.

Se trata de un virus incurable pero que puede prevenirse mediante la vacunación, por lo que, a diferencia de otras enfermedades, la polio puede ser erradicada.

Así pues, y con ese objetivo, en 1988 Rotary impulsó la creación de la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Polio junto a socios tan importantes como la Organización Mundial de la Salud, UNICEF y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades, poniendo así en marcha el programa Polio Plus basado en campañas masivas de vacunación.

A esta Iniciativa Mundial se han sumado posteriormente otros organismos como la Fundación Bill y Melinda Gates.

En este sentido, cabe destacar la gran labor realizada por el doctor Luis Santos, médico pediatra, que lleva ligado a este programa Polio Plus de Rotary Internacional desde el año 2009 ejerciendo diversos cargos y que el pasado año 2020 fue designado como Coordinador del Programa Polio para España y Portugal. Una trayectoria que le ha permitido adquirir un gran conocimiento de esta enfermedad y de la labor que desde Rotary se realiza con el objetivo de erradicarla.

No en vano, y gracias a la perseverancia de Rotary y sus socios durante estos últimos 30 años, se ha conseguido pasar de un escenario en el que cada año se registraban 350.000 casos de polio en 125 países, a reducir en un 99% la enfermedad y contar ahora mismo con el número de casos más bajos de la historia en Pakistán y Afganistán, los dos países donde nunca se ha logrado detener la transmisión del poliovirus.

Sin embargo, la reciente reaparición de la enfermedad en EEUU pone de manifiesto la necesidad de continuar con la labor de vacunación ya que mientras existan casos representa una amenaza para la salud mundial, al tiempo que subraya la importancia de la campaña internacional de Rotary: “End Polio Now”.

Por último, cabe destacar que el Día Mundial de la Poliomelitis fue establecido por el propio  Rotary Internacional para conmemorar el nacimiento de Jonas Salk, el investigador estadounidense que hizo posible el desarrollo de la vacuna para prevenir este virus.

No hay comentarios

Dejar respuesta

8 + 10 =