Por qué y cómo humanizar el contenido generado por IA?

Utilizar la IA para la redacción de contenido se ha convertido en una práctica habitual en la creación de contenido. Esto se debe a su rapidez y a su capacidad para generar grandes volúmenes de texto en poco tiempo. Sin embargo, el texto generado por la IA presenta algunas limitaciones. Su tono suena robótico y las frases resultan demasiado regulares. Las palabras carecen de emoción, lo que provoca que los lectores pierdan el interés en leerlo.

Bueno, aún puedes usar texto generado por IA si primero lo humanizas. Al humanizarlo, puedes añadir elementos que le faltan y así conectar mejor con los lectores. Pero ¿cómo lograr que el contenido generado por IA suene humano? Eso es lo que te enseñaré en esta entrada del blog. Compartiré razones de peso para humanizar el texto generado por IA, métodos para hacerlo y, al final, un método rápido.

Por qué deberías humanizar el texto generado por IA

La IA suele escribir oraciones gramaticalmente correctas, pero tiene dificultades con el tono y las emociones. No logra comprender lo que siente el lector. Por eso este texto suena mecánico. Es evidente que este texto fue generado por IA, ya que carece de personalidad.

Los lectores esperan contenido que les resulte atractivo. Pero si el texto no suena bien, pierde la atención. Para las empresas, es fundamental conectar con su público para impulsar las ventas. Si su contenido no logra conectar, podrían experimentar una disminución en las ventas.

Google también prefiere el contenido que transmite autoridad y sigue las directrices E-E-A-T Criterios de experiencia , autoridad y confiabilidad . Si tus artículos o blogs carecen de estos factores, podrían tener dificultades para aparecer en los resultados de búsqueda y perder credibilidad.

A continuación se muestra un ejemplo de la diferencia que puede suponer la humanización del texto proporcionado por la IA.

Texto de IA: La empresa tiene como objetivo mejorar la satisfacción del usuario a través de un mejor rendimiento y servicio al cliente.

Versión humanizada: Trabajamos para mejorar su experiencia optimizando nuestro servicio y tiempo de respuesta.

Se puede apreciar claramente que la segunda versión es mucho más nítida. Es más fácil conectar con ella y se siente más real.

Cómo humanizar el contenido generado por IA

Para humanizar el texto proporcionado por la IA, debes realizar las siguientes modificaciones:

Enfócate en la intención y el significado.

La IA puede escribir sobre un tema, pero a menudo no capta su verdadero propósito. Por lo tanto, empieza por leer el texto detenidamente y verificar si coincide con tu intención. Resalta las frases que suenen vagas y reemplázalas. Usa palabras que describan el mensaje con claridad.

Por ejemplo, si la frase de la IA dice: “Los usuarios pueden utilizar esta herramienta para la ejecución de tareas designadas”, reemplázala por: “Puedes usar esta herramienta”.

Desglosar o simplificar la estructura

La IA puede generar oraciones largas y complejas que confundan a los lectores. Divide estas oraciones en otras más cortas. Usa la voz activa. Reemplaza los conectores formales como «por lo tanto» o «además» por conectores más naturales como «así que» o «entonces» . Tu objetivo principal debe ser lograr claridad, no atractivo visual.

Añade tu toque personal

Los textos que se dirigen directamente al público conectan mejor con él. Añade pronombres como «tú», Utiliza «nosotros» y «nuestro» donde encajen de forma natural. Emplea frases que muestren cómo se habla en situaciones reales. Para ello, puedes compartir tus experiencias u opiniones que reflejen tu perspectiva. Esto ayuda a que el texto se sienta como una conversación entre los lectores y el escritor.

Eliminar repetición

La IA tiende a repetir palabras de forma simétrica. Esto se debe a que se basa en reglas lingüísticas predefinidas. Los siguientes términos pueden ayudarte a comprenderlo:

Perplejidad: se refiere a la previsibilidad del texto. El contenido generado por IA suele tener baja perplejidad porque sus patrones son predecibles. En cambio, el texto escrito por humanos tiene alta perplejidad, ya que las personas añaden sinónimos, modismos y ejemplos. La IA, por lo general, carece de estas características.

Variación en la longitud de las oraciones: Esto se refiere a la amplitud de la longitud de las oraciones. Al escribir, solemos combinar oraciones de diferentes longitudes. Sin embargo, el texto generado por IA a menudo produce oraciones de la misma longitud.

Estos términos explican por qué el contenido generado por IA resulta repetitivo y rígido. Para reducir esto, es necesario ajustar la longitud de las oraciones y usar sinónimos. Esto puede eliminar la repetición y hacer que las oraciones suenen más naturales.

Comprobar exactitud

La IA podría exagerar un hecho o proporcionarlo sin la debida referencia o experiencia. Por lo tanto, es importante verificar sus datos o afirmaciones. Además, mantén un tono coherente en todo el texto para que coincida con tu marca. Esto genera autenticidad y confianza en los lectores, lo que les permite conectar mejor contigo.

Así es como se puede humanizar el texto generado por IA para que suene natural y conversacional. Sin embargo, repetir este proceso para varias páginas de contenido puede resultar tedioso. Para hacerlo rápidamente, se puede utilizar una herramienta de humanización. La siguiente sección explica su funcionamiento.

Utilizar una herramienta en línea para humanizar el contenido de IA

Humanizar un gran volumen de texto puede llevar mucho tiempo. Por eso, para facilitar el proceso, puedes recurrir a un Humanizador de IA especializado. Existen varias herramientas de este tipo disponibles en línea. A modo de ejemplo, he seleccionado una que funcionó bien en mis pruebas. En la sección siguiente, explico su funcionamiento. Así, podrás hacerte una idea de cómo usar una herramienta de humanización de forma eficaz.

Abre la herramienta y pega el texto en el cuadro de entrada. Selecciona el modo que desees entre los disponibles. La herramienta que he elegido ofrece los modos «Básico» y «Avanzado». He seleccionado el modo «básico» para esta demostración.

Después, solo tienes que hacer clic en el botón “Humanizar texto” . La herramienta tardará unos segundos en mostrar los resultados, como se muestra a continuación.

Como se puede apreciar en la imagen superior, el texto generado por la herramienta resulta más natural y coloquial. Sustituyó las palabras complejas y redundantes por otras de uso más común. Este es un método rápido y práctico para humanizar el texto. Sin embargo, conviene revisar el resultado para comprobar si necesita alguna modificación. Una vez hecho esto, el texto estará listo para su uso en cualquier contexto.

Concluyéndolo

El contenido generado por IA puede acelerar el proceso de creación de contenido. Sin embargo, este tipo de texto presenta algunas limitaciones, como un tono rígido, palabras repetitivas y falta de conexión entre los personajes. Humanizar este texto le permite adquirir un tono conversacional y sonar más natural, facilitando así la conexión de los lectores con el texto. En este blog explico los sencillos pasos para humanizar texto generado por IA, incluyendo un método mucho más rápido con una herramienta en línea. El objetivo es simple: la IA puede acelerar la generación de contenido, pero tu papel es darle la forma que lo haría una persona.

No hay comentarios

Dejar respuesta