¡Paga una sola cuota mensual para cubrir todas tus deudas!

Malos momentos financieros son procesos que la mayoría de las personas atraviesan al menos una vez en sus vida. Por lo que endeudarse solicitando préstamos y créditos para comprar algún bien o costear una situación imprevista, es más común de lo que parece.

Ahora bien, existen personas que se endeudan con diversas entidades financieras y/o personas al mismo tiempo. Siendo el pago de las cuotas un momento tedioso por lo complicada que se puede tornar la situación. Es por ello, que reunificar deudas pendientes siempre es una buena solución en esta clase de escenarios. Asimismo, empresas online dedicadas a este tipo de servicios se encuentran disponibles para ayudarte en el pago de tus cuotas.

Reunificación de deudas

La reunificación de deudas se basa en agrupar todos aquellos préstamos, créditos e hipotecas que se tengan contraídos y transformarlos en una sola deuda. De esta manera, solo se afronta el pago de una única cuota mensual. Así, el valor de la cuota es menor a la suma de los diferentes porcentajes que se debían hacer frente por separado.

Este método de pago se realiza con el fin de disminuir el coste de lo que se paga mensualmente e incrementar el plazo de amortización. En un inicio, la reunificación de deudas fue diseñada para personas que presentaban dificultad para cancelar sus deudas. No obstante, cualquiera con muchas deudas por pagar, puede realizar este procedimiento.

Una pregunta muy frecuente es ¿Cómo puedo reunificar mis deudas si los préstamos me fueron otorgados por diferentes entidades financiera? Pues la respuesta es la siguiente. La gestión de este proceso se realiza mediante empresas especializadas, las cuales se conocen comúnmente como mediadoras. Sin embargo, si la mayor parte de los préstamos son con una entidad bancaria, la misma puede reunificar las deudas pendientes.

Ventajas y desventajas de reunificar tus deudas

Al escuchar sobre la reunificación, inmediatamente se nos vienen a la mente muchas cosas positivas. Pero es importante conocer los detalles buenos y no tan buenos de este tipo de préstamo.

Entre las ventajas más resaltantes, encontramos:

– Ahorro en tu mensualidad. Los intereses se vuelven más bajos, ahorrando hasta un 80% si se compara con otras cuotas mensuales.

– Asesorías por parte de la entidad mediadora. Desde el inicio hasta el final del proceso.

– Flexibilidad en el plazo de devolución.

Asimismo, encontramos algunas desventajas que resaltan a continuación.

– Costes y gastos adicionales.

– Aumento del tiempo de devolución. Es decir, mayor duración del nuevo préstamo.

– Costo adicional por la modificación o cancelación del préstamo.

Tipos de deudas que puedes incluir en la reunificación

Ahora que conoces un poco más acerca de la reunificación de deudas, debes tener en cuenta cuales son aquellas que puedes unir en este proceso. Presta mucha atención.

– Financiación al consumo y tarjetas de crédito. Es normal que el uso de tarjetas de crédito se salga de control. Por lo que fácilmente se cae en una reunificación de deudas casos difíciles.

– Préstamos personales sin vivienda o garantía. Son operaciones menos comunes, ya que las entidades financieras solicitan algún inmueble como respaldo. Sin embargo, existen empresas que realizan este tipo de préstamos y exigen una garantía diferente como coches, joyas, entre otros.

– Reunificación de deudas sin aval. Sus condiciones son menos favorables que un crédito hipotecario. Tienen un mayor tipo de interés y un menor plazo para su devolución. En ocasiones los prestamistas solicitan alguna garantía.

– Reunificación de deudas estando en ASNEF. Las empresas consideran tu estadía en esta lista como algo momentáneo. Por lo que siempre se encuentran abiertos a la idea de ayudarte. Es importante destacar que estas entidades prestamistas no te borrarán de la lista, solo te prestarán su ayuda para que canceles tus deudas. De esta forma, saldrás del listado mediante el procedimiento tradicional.

– Reunificación de deudas con hipoteca. Este tipo de préstamo te ofrece dos alternativas. La primera, solicitar un nuevo crédito en donde agrupes las deudas. La segunda opción se basa en extender la hipoteca actual. Para así, agrupar todas las facturas y originar nuevas condiciones.

Requisitos para solicitar una reunificación de deudas

En comparación con otros préstamos que ofrecen las entidades financieras y bancarias, en este tipo de proceso se exige un mínimo de requisitos. A continuación, los más resaltantes:

– Tener una edad mínima de 18 años.

– Ser residenciado en España.

– Poseer DNI o NIE vigente.

– Contar una cuenta propia en algún banco de España.

– Teléfono móvil y correo electrónico.

– Demostrar los ingresos mensuales.

Consulta las diferentes entidades mediadoras que te puedan ayudar en la reunificación de tus deudas. Compara sus condiciones y elige la que ofrezca mayor flexibilidad. Además, que se adapte a tus requerimientos y situación financiera.

No hay comentarios

Dejar respuesta