La digitalización en España

Nuestra sociedad vive en un momento histórico que se destaca por el rol crucial que tiene la tecnología y los avances que con ella trae. 

Sobre todo en los últimos años y con las contingencias de emergencia sanitaria que sucedieron durante los años 2020 y 2021, hubo un aumento significativo en la velocidad de digitalización de un número infinito de procesos y actividades. Muchos de ellos antes eran casi impensables, pero las circunstancias de alguna forma obligaron a trasladarlas al formato virtual.

La digitalización ha llegado a las áreas más diversas, promoviendo la omnipresencia de la tecnología y del internet. A su vez, este proceso implica también reformular ciertas ideas y conceptos, pues muchas veces es necesario modificar conductas fuertemente arraigadas en la sociedad, para sacar el mayor provecho a lo digital.

Comercio y digitalización

Una de las áreas que con mayor velocidad y flexibilidad se viene adaptando a la era digital es el comercio. La necesidad de permanecer activos y mantener el nivel de ventas obliga a los negocios a ser flexibles y amoldarse a las transformaciones que propone la tecnología, siempre en sintonía con las necesidades y exigencias de la sociedad.

Esto explica, por ejemplo, el gran auge de los ecommerce y plataformas de venta en línea.

La digitalización en el entretenimiento

Otro de los sectores que hace tiempo aprendió a sacar provecho a los avances tecnológicos es el del entretenimiento.

Se trata de un área altamente flexible y maleable, lo que le permite modificarse permanentemente y responder de forma satisfactoria a lo que sus usuarios y consumidores prefieren. No solo se amplía la variedad de los entretenimientos en sí, sino también las formas de acceder a ellos y abonarlos. 

Y es que a día de hoy, todo el mundo que quiera puede acceder a los mejores juegos de azar en los casinos Apple Pay, es una opción disponible a la palma de su mano, algo que hace solo unos pocos años era totalmente impensable.

Del mismo modo es posible participar de partidas de videojuegos con otros gamers de forma simultánea, o visitar museos de forma virtual, por ejemplo la exposición de Manuel Boix, entre tantas otras actividades mediadas por la tecnología.

Repensar la educación

La digitalización también tuvo un impacto relevante en la educación y sus modalidades. 

La incorporación de la modalidad digital en la educación española implica no solo la utilización de una amplia variedad de plataformas y herramientas digitales, sino también la necesidad de capacitar a los docentes para el uso adecuado y práctico de las mismas.

La enseñanza de competencias digitales se vuelve en cierto punto necesaria, sobre todo teniendo en cuenta la dirección de desarrollo que tiene el mundo actualmente. Esto, a su vez, tendrá su correspondiente impacto en el ámbito laboral.

Agilización y practicidad de trámites

La utilización del internet y la conectividad permite, además, agilizar procesos que tradicionalmente podrían llevar largas horas de espera y burocracia. 

A través de la digitalización de la administración pública, el gobierno español promueve los servicios en línea y los trámites electrónicos. Esto permite también generar una mejor relación entre las instituciones estatales y los ciudadanos.

Sin ir más lejos, según el Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI), España se encuentra entre los países que mejor competitividad digital presentan en toda la Unión Europea.

La digitalización: una tendencia mundial

Por supuesto, la tendencia hacia la digitalización está presente a lo largo y ancho del mundo, promoviendo una paulatina instalación de la tecnología y la conectividad en el día a día de los ciudadanos.

Si bien este proceso se desarrolla más rápido y fácilmente en ciertos ámbitos que en otros, lo más probable es que el número de actividades humanas que estén intervenidas por la tecnología se mantenga en permanente aumento.

Lo importante es saber sacarle el provecho a las posibilidades y facilidades que acerca la digitalización. Como ya mencionamos anteriormente, esto puede implicar repensar una serie de conceptos y concepciones que están fuertemente arraigados en la idiosincrasia de la sociedad (qué se entiende por educación, cómo llevar a cabo ciertos procesos, etcétera).

Sin embargo, la digitalización utilizada de forma respetuosa y consciente, puede representar grandes beneficios para los ciudadanos, abriendo valiosas posibilidades, superando barreras y facilitando procesos.

No hay comentarios

Dejar respuesta