La española Ana Mayordomo consigue tres títulos de la UFC BJJ en menos de un mes

Es una realidad y un hito histórico para el jiu-jitsu español. La zaragozana Ana Mayordomo ha logrado conquistar tres títulos en la UFC BJJ en un lapso inferior al mes, convirtiéndose en la primera española en triunfar en esta nueva plataforma de grappling de la UFC. Sus victorias están muy lejos de ser fruto del azar, y todo se lo debe a una trayectoria marcada por la constancia, el coraje y la técnica, que ahora le permite irrumpir con fuerza en la escena internacional del jiu-jitsu brasileño sin kimono.

Un mes para la historia

La hazaña de Mayordomo se desarrolla en apenas 29 días, período en el que alcanzó tres victorias de alto nivel bajo distintos formatos competitivos.

La UFC BJJ 3, con una victoria por sumisión, se produjo este mes de octubre. Mayordomo participó en la cartelera de UFC BJJ 3, enfrentándose a la estadounidense Shye Lilly en la división de peso mosca, quien partía como favorita en más de una casa de apuestas. Pero la española dominó el combate desde el inicio y terminó logrando la finalización antes de que concluyera el primer asalto, apenas 40 segundos antes del límite. Con esto, se convirtió en la primera luchadora española en ganar una pelea en UFC BJJ.

En el IBJJF No-Gi Pan Championship, poco después, Mayordomo se impuso en la categoría de cinturón negro. Esta conquista representa un paso fuerte en torneos tradicionales de grappling, reforzando su dominio más allá del entorno UFC.

Por último, de manera complementaria, Mayordomo también obtuvo el oro en los ADCC EMEA Trials (Europe / Middle East / Africa), una competición selectiva muy competitiva en el mundo del grappling sin gi, que otorga plazas para el torneo mundial de ADCC.

¿Qué suponen estos logros?

La gesta de Ana Mayordomo cobra valor no solo por la cantidad sino por el contexto. Ahora es pionera española, porque hasta ahora ninguna luchadora del país había logrado imponerse en una competición oficial UFC BJJ. Mayordomo rompe esa barrera simbólica.

Por otro lado, su versatilidad competitiva, puesto que su éxito abarca distintos formatos (UFC BJJ, IBJJF No-Gi, ADCC Trials), lo que prueba que no solo domina en un nicho sino que puede adaptarse a reglas variadas del grappling.

Sin olvidar el ímpetu mediático, ya que su repercusión ha sido notoria en medios españoles y del mundo del jiu-jitsu, así como en las apuestas MMA, pues representa un modelo de éxito reciente y progresivo, más allá de nombres ya establecidos en Brasil o EE. UU.

Y, por supuesto, es inspiración para las generaciones que buscan modelos que imitar, ya que su historia puede motivar a jóvenes españolas a dedicarse con más ambición al grappling.

Pero, ¿quién es Ana Mayordomo?

Ana Mayordomo nació en Zaragoza, con raíces turolenses por parte paterna y mañas por la materna. A los 13 años emigró a Estados Unidos, donde descubrió el jiu-jitsu como disciplina transformadora en su vida.

Su biografía relata que superó dificultades como una etapa de baja autoestima e incluso una lucha contra la anorexia en su juventud. Ese recorrido personal ha moldeado su carácter competitivo y su mentalidad de superación.

En el mundo del grappling ya había destacado, porque obtuvo título en los ADCC EMEA Trials, ganó en el Panamericano No-Gi en categoría de cinturón negro y, ahora, ha hecho su debut sobresaliente en la escena de la UFC BJJ.

Además de sus combates, Mayordomo ha comenzado a atraer atención mediática en España, manifestando que su éxito puede ser también una forma de visibilizar el deporte femenino.

¿Qué retos le esperan ahora?

Después de este mes prodigioso, el horizonte es amplio pero lleno de retos. Algunas de las principales metas que tendrá por delante son la defensa de títulos / competiciones mayores, puesto que mantener el nivel implica defender sus trofeos e intentar incursiones en torneos mundiales del ADCC, campeonatos del mundo de IBJJF, así como afirmarse en futuras ediciones de la UFC BJJ.

Tendrá que demostrar una evolución técnica y fisiológica, puesto que la adaptación a distintos estilos de grappling exige flexibilidad táctica, resistencia, fuerza y una constante revisión de técnica.

Y con mayor reconocimiento, vendrán oportunidades de apoyo económico, visibilidad y patrocinio. Saber equilibrar la prensa con la dedicación deportiva será clave.

Apuestas

No hay comentarios

Dejar respuesta